Este pan es un éxito asegurado. La cremosidad de la polenta con todo el sabor de las olivas y el tomillo.
Es bien sencillo porque incorporé los sabores en los pliegues.
Lo importante de esta receta es que la polenta esté “seca” que no incorpore agua a la masa, por eso se cocina con tres partes de agua y no con cinco o seis como se suele hacer cuando la hacemos para comer.
Ingredientes:
Masa
Siguiendo este link tienen el paso a paso para hacer la masa de pan, que es la receta de un buen primer pan … de todas maneras estas son las cantidades:
350 gr harina de trigo 000 / panadera
50 gr harina de trigo integral
255 gr agua templada
100 gr MM activa
8 gr sal
Polenta
40 gr polenta
120 gr agua
50 gr aceitunas descarozadas
10 gr aceite de oliva
Tomillo fresco
¿Cómo cocinar la polenta?
Poner a hervir el agua con un poco de sal, cuando esté caliente agregar la polenta en forma de lluvia, bajar el fuego y mezclar constantemente para evitar que se formen grumos. Dependiendo la marca y el tipo que utilicen va a ser el tiempo de cocción. Yo probé cocinando una de molido grueso y otra fino, me gustó más la gruesa.
Mientras se cocina preparar las olivas con el aceite y el tomillo, una vez que esté lista la polenta enfriarla y mezclar todo. Esto lo pueden hacer el día anterior y lo dejan macerando, va a quedar riquísimo porque la polenta absorberá todos los sabores.
Una vez que tengan su masa lista, que aquí pueden ver un video paso a paso de cómo hacerla, se incorpora mediante pliegues la polenta y las olivas. Es muy importante tener en cuenta la temperatura de esto, porque si está muy frio va a bajarle demasiado la temperatura a la masa y le va a costar fermentar. Por el contrario, si no se enfría la polenta, estará demasiado caliente y tampoco es bueno. Lo importante es mantener la temperatura de la masa al rededor de los 26/27 grados.
¡Una vez que esté todo incorporado se sigue normal, como cualquier pan! Terminar la fermentación en bloque, formado, a fermentar en frío o no (aquí pueden leer más de eso) , greñar y al horno.
De todas maneras… si quieren incorporar los sabores durante el amasado, se puede!! la forma correcta para hacerlo es una vez que terminan de amasar, dejan descansar unos 5 minutos la masa y luego agregan los extras en mínima velocidad y mezclan hasta que esté todo incorporado.
Para este pan en particular yo preferí hacerlo en los pliegues porque quería que queden pedazos grandes de polenta en la masa, pero es cuestión de gustos 😜
Este pan es ideal para comerlo con mantequilla bien saladita, si está tibio oh por favor qué rico, pero también cuando se enfría es delicioso porque se asientan los sabores y aparece el tomillo y la polenta.
Se coma de la manera que se coma, es delicioso.
