Hay algunos indicadores que te van a ayudar a no fracasar en el intento de crear tu MM.
Para mi este es fundamental: estar atento a cuando duplique su volumen y cuando tenga burbujas arriba como si estuviese erupcionando. Una vez que esta en ese punto, hay que descartar y volver a alimentar. A partir del tercer día del proceso esta es la clave: esperar que duplique, descartar y volver a alimentar.
¿Cuánto tiempo tarda en duplicar? es muy difícil decirlo, como es un fermento tiene vida y hay cosas que no podemos controlar, pero lo que sí podemos controlar es la temperatura y con la práctica nos ayudará a tener ciertos parámetros de tiempos. Según mi experiencia, los primeros días tarda 16/24 hs en duplicar, pero a partir del tercero pueden ser 4/6/12/ o 1 día, por eso deben estar atentos, porque a mayor temperatura menor tiempo. (siempre manteniéndonos entre los rangos indicados 25/28°C)
Recuerden que lo importante es evitar que crezca y se caiga, porque eso aumenta la acidez. Si les sucede, tranquilos, todavía sirve, pero deben descartar más de la mitad, volver a alimentar y puede ser que le cueste un poco más.
Otro punto importante es la temperatura: lo ideal es que sea mayor a 25°C, si no pueden llegar a eso envuélvanlo en repasadores o coloquen el frasco a baño maría, arriba de la heladera, en el modem, en la secadora, en el velador, abajo de su almohada, adonde se les ocurra pero que esté calentito.
Es de bastante ayuda comenzar la MM con alguna harina integral, porque al tener la cáscara contiene más bacterias y levaduras, pero atención porque también fermenta más rápido. La harina de centeno es muy efectiva y comienza a haber actividad bastante rápido. Esto no quiere decir que la de trigo blanco no funcione ni nada por el estilo, solo que a veces resulta más fácil con harinas integrales o de centeno.
Y lo que todos me preguntan siempre: ¿seis días pendiente de un frasco? Bueno si, vas a tener que estar pendiente los 6 días, ver cuando crece y cuando esta por caer, es un proceso que requiere atención y cuidado hasta que selecciones las bacterias y levaduras necesarias para hacer pan.
Después es bien simple mantenerla, y puedes ver aquí cómo hacerlo!